2(2014-1)–Una Semana Santa

Pai publicó el número 2 en 2014. A mediados de 2014 esta página hizo públicos algunos trabajos que salieron de un curso sobre Antropologías del Mundo Andino y de otro sobre Cultura y Territorio (dictado por la profesora Zamira Namén) de la Pontificia Universidad Javeriana. Este número da cuenta de una lucha por lograr cierta comprensión generosa (a la manera de Bourdieu) no sólo de los pastos, siempre benévolos, sino de una antropología generosa. No por casualidad abordan el don, el saber, las casas y la grasa. Ciertamente, vislumbran lo imposible, como esa fotografía de un cuy asándose y en la que se ven los castillos que salen insolentes. Los cuyes y los castillos son la comida sagrada por excelencia, grasosa, dones irremplazables para los forasteros y los santos en las casas campesinas de Nariño. Las Reina de Aldana y los Paguay de Cumbal nos recibieron en sus cocinas con una bondad que aún nos conmueve hasta las lágrimas y nos devuelve la razón para volver.

Luis Alberto Suárez Guava, editor

Número 2 (2014-1) – Una Semana Santa

  1. “La casa de los locos”: Un entorno viviente, por María Daniela Mejía
  2. El don: sustancia, corazón y transformación en los Andes de Colombia, por Ingrid Espitia
  3. Los que saben saber: la invención de la creencia en el Mundo Andino, por Victoria Eugenia Tobar
  4. Pensar lo imposible: la grasa en el mundo andino,  por Ana María Castrillón

    Castillo de cuyes, fotografía de Luis Alberto Suárez 2014
    Un castillo es pólvora, acumulación de dones… o chispas en el fogón

Deja un comentario